La vida no es esperar a que pase la tormenta,es aprender a bailar bajo la lluvia.

domingo, 31 de enero de 2010

Adiós.

A veces me preguntó qué nos pasó, por qué dejamos que todo se estropease, o nos lo estropeasen...
A veces, te echo de menos, pienso qué sería si todo hubiese seguido igual, si nunca nos hubiesemos separado...
A veces, pienso en correr hacia ti, gritando tu nombre hasta que te encuentre.
A veces...me siento tan estúpida...
Pero todos estos pensamientos se esfuman de una pasada, cuando recuerdo que lo nuestro fue un adiós, no un hasta luego.
No sé porque la gente siempre se queda con los malos momentos, tal vez para engañarse a sí mismos, y evitar dolor. Yo no puedo, tuvimos momentos amargos, pero los superamos juntos, y sólo recuerdo nuestra sonrisa al triunfar ante ellos. En cuanto a los buenos momentos...todos, y cada uno de ellos, fueron perfectos, cada milésima de segundo junto a ti era un tesoro, que solo aprecié cuando te marchaste.
Sé que ya es tarde para decir todo esto, tu no estás aquí, yo no estoy allí.
Ojalá nunca me olvides, ojalá nunca te olvide.

viernes, 8 de enero de 2010

¿Por qúe para vivir hoy destruimos el mañana?

El año pasado un documental me mostró las variaciones de temperatura en nuestro planeta en el último siglo, la temperatura aumentaba a un ritmo espeluznante en los últimos veinte años ¿preocupante? No, a nadie le importa, ¿qué mas da si dentro de unos años donde vivimos sea un completo infierno? Nada, no importa nada, la vida es corta, nosotros veremos poco cambio (aunque como esto siga así, lo veremos antes de lo que pensamos), teniendo una vida llena de privilegios nosotros, nada importa si nuestros hijos, nietos, sobrinos, primos de la vecina o el vigésimo primo de una persona que vive al otro lado del planeta, si PERSONAS exactamente iguales que nosotros, no pueden respirar dentro de 50 años. Nosotros podemos ser felices ignorando lo que ahí mas allá de lo que la televisión nos enseña, pero no en la hora del telediario, por si alguna de las noticias es de otro país, pues lo que pase allí da igual.
Ya en 1998 los científicos se empezaron a preocupar, “sólo es un científico loco”, pensaban. Y ahora, en el 2010, parece que algunas personas más se preocupan por esto, pero siempre las insuficientes, porque los problemas que hasta ahora vemos “no son lo bastante preocupantes”. Hasta que agotemos el oxígeno no será preocupante. Pero sin que la mayoría se de cuenta, nuestro planeta ya ha empezado a darnos avisos, como dije al principio la temperatura ha aumentado vertiginosamente en los últimos veinte años, a pasos agigantados, y cada vez mas rápido. En el último verano se llegaron a registrar temperaturas de más de 50ºC, y esto no parará aquí, si no hacemos nada aumentará cada vez más, aunque parece que nadie se da cuenta. Este mes, temperaturas de -25ºC, que, al igual que las altas en verano aumentarán, éstas en invierno disminuirán, más, y más, y más...y como cada vez esto es mayor, cada vez se usaran más calefacciones y aires acondicionados, y cada vez se emitirá mas CO2, y así será un no parar hasta que la Tierra diga basta, y los humanos quedemos como un recuerdo más de unos seres que pasaron por aquí, al igual que los dinosaurios, sólo que nuestra destrucción nos la hemos buscando nosotros solos. ¿Extremista? No, es lo que todos intentamos dejar de lado, mientras seguimos destruyendo todo sin remordimiento alguno, pero aún así, está presente.
Esto aún tiene remedio, no sólo los políticos reuniéndose en sus cumbres, aunque estos son los que más poder tienen, sí, pero cada uno en su casa también puede hacerlo, todos podemos apagar la luz durante el día, los electrodomésticos, si no se usan, que estén apagados totalmente, nada de estandby, todos podemos reciclar, y se hace bien, también se ahorra, que con esto de la crisis no se piensa en otra cosa, y ese es el problema, sólo nos preocupa el dinero.
Sólo espero que alguien reaccione un poco con esto y no me tome como una idiota que se preocupa por “tonterías”. A los que ya lo hacéis, ánimo, tal vez algún día frenemos esta masacre.

¿Navidad?

¿Qué es la navidad? La navidad sólo es un negocio que hacen las grandes empresas para mover a la gente a regalar falsa felicidad. Un claro ejemplo, la navidad comienza y acaba con un sorteo de lotería, muestra de materialidad de la fiesta. Puestos a celebrar la navidad y a tener espíritu navideño, tengámoslo, seamos generosos, regalemos a aquellos que de verdad no tienen nada y dejemos de regalar objetos inútiles. Recapacitemos, ¿en serio os hace felices abrir un regalo que no usareis jamás? En el caso de que la respuesta sea sí, piensa, ¿no te haría más feliz salvar la vida de una persona que no tiene absolutamente nada? Al menos, estas fechas sirven para reunirse con los seres queridos, "queridos"...comidas, cenas, celebraciones...todo tipo de acontecimientos que te obligar a compartir mesa con personas que detestas, y que de no ser por estas fechas no lo ves ni en pintura, pero, claro, es navidad...callas y sonríes. Sin embargo, hay celebraciones que no son tan detestables, esas que son con las personas que compartes el día a día, y te reúnes con ellos cualquier día, haciéndoos felices unos a otros, regalándoos sonrisas, improvisando, viviendo juntos. Pero en estas fechas, ya sea por la ansiosa llegada del festín, o por la formalidad que el acontecimiento requiere, nunca sale nada bien, pero, claro, es navidad…callas y sonríes.
Llegados a este punto sólo me queda desearos que disfrutéis del día a día y los pequeños momentos, y por qué no, si os es posible, también de estas celebraciones. No os desearé un feliz 2010, pues siempre habrá mejores y peores momentos independientemente del año, sólo os deseo que, si el cambio climático lo permite, podáis seguir respirando en verano y no os congeléis en invierno... ¡Y dejémonos de callar y sonreír!

Bueno, se que es un poco tarde para esta entrada, por que ya queda poco de navidad, pero aún así, nunca es tarde para decir algo de verdad, lo que todo el mundo se empeña en tapar y ahí está, aunque no queramos verlo.

Y hasta aquí mi primera entrada, no espero tener demasiado lectores, creo que incluso no habrá ninguno, sólo quiero un lugar donde poder decir lo que pienso, y si una, sólo una persona lee esto, me daré por satisfecha, al menos una persona piensa con lo que escribo.

Seguidores